menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Sueño que Vivo? Una Niña Gitana en Bergen-Belsen: Una Niña Gitana en Bergen-Belsen: 6 (Narrativa)
Formato
Libro Físico
Año
2019
Idioma
Español
N° páginas
96
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
9788412112016
ISBN13
9788412112016
N° edición
1

Sueño que Vivo? Una Niña Gitana en Bergen-Belsen: Una Niña Gitana en Bergen-Belsen: 6 (Narrativa)

Ceija Stojka (Autor) · Papeles Mínimos Ediciones · Tapa Blanda

Sueño que Vivo? Una Niña Gitana en Bergen-Belsen: Una Niña Gitana en Bergen-Belsen: 6 (Narrativa) - Ceija Stojka

5 estrellas - de un total de 5 estrellas 1 opiniones
Libro Nuevo

$ 21.38

  • Estado: Nuevo
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 25 de Junio y el Jueves 04 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Internacional entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Sueño que Vivo? Una Niña Gitana en Bergen-Belsen: Una Niña Gitana en Bergen-Belsen: 6 (Narrativa)"

Ceija Stojka nació en 1933 en Kraubath, Estiria, un pueblo al sudeste de Austria. Pertenecía al grupo gitano lovara, nómadas mercaderes de caballos. Ceija recuerda una infancia alegre en medio de la naturaleza, desplazándose con su familia por los campos de Austria. El nomadismo fue prohibido después de que Hitler anexionara Austria a Alemania, y en 1939 los Stojka dejaron el carromato a las afueras de Viena y levantaron una chabola de madera. En 1941 los hombres de la Gestapo se llevaron a su padre y lo asesinaron en el campo de concentración de Dachau. Meses más tarde volvieron y deportaron al resto de la familia. Los vagones del tren que los transportaban a Auschwitz iban repletos, como si fueran cargamentos de ganado. Tras la II Guerra Mundial, después de haber padecido los horrores de los campos de concentración de Auschwitz, Ravensbrück y Bergen-Belsen, supo que su madre y cuatro de sus cinco hermanos fueron los únicos supervivientes de un clan familiar de doscientas personas.Kari n Berger recoge el relato de Ceija Stojka sobre su paso por Bergen-Belsen, a donde fue trasladada cuando tenía 11 años, después de pasar por Auschwitz y Ravensbrück. Allí permanecerá, con su madre y otros familiares, desde principios de 1945 hasta la liberación del campo de concentración, en abril de ese mismo año. Después de más de medio siglo, una anciana Ceija Stojka recuerda los meses pasados en Bergen-Belsen. Describe la espantosa cotidianidad de la muerte, del hambre, de la violencia y también la voluntad de supervivencia. Las palabras de Ceija Stojka no transmiten odio ni amargura. ¿Cómo han podido tantas personas seguir ciegamente las consignas alucinadas de un hombre? Esta es su pregunta y su perplejidad ante lo vivido. «¿Estoy viva o es un sueño?», se pregunta. Memoria para combatir el olvido.Ceija Stojka (Kraubath, Austria, 1933?Viena, Austria, 2013). Escritora, pintora y música gitana.Testigo romaní del Holocausto, su obra refleja la devastación nazi del pueblo gitano. ¿Sueño que vivo? [Una niña gitana en Bergen-Belsen] («Träume ich, dass ich lebe? Befreit aus Bergen-Belsen», Picus, 2005), es la primera obra de la autora traducida al castellano. Otras de sus obras son «Wir leben im Verborgenen. Erinnerungen einer-Rom Zigeuneriin» (Picus, 1988) y «Reisende auf dieser Welt» (Picus, 1992), entre otras. Como artista, con dibujos y pinturas vinculadas a su experiencia en los campos de concentración, se le han dedicado exposiciones antológicas.

Opiniones del libro

Consuelo Andrea Labarca CaroMartes 10 de Noviembre, 2020

He comprado dos libros en pandemia y llegaron sin ningún inconveniente, incluso antes de lo anunciado.

00
Ver más opiniones de clientes
  • 100% (1)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes