menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Historias perdidas del valle del mapocho y otros relatos
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2024
Idioma
Español
N° páginas
110
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21cm x 15cm
ISBN13
9789564169286

Historias perdidas del valle del mapocho y otros relatos

Juan Carlos Arellano (Autor) · Delfos ERP · Tapa Blanda

Historias perdidas del valle del mapocho y otros relatos - Juan Carlos Arellano

5 estrellas - de un total de 5 estrellas 1 opiniones
Libro Nuevo

$ 24.98

  • Estado: Nuevo
Origen: Chile (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 24 de Junio y el Jueves 27 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Internacional entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Historias perdidas del valle del mapocho y otros relatos"

“A escasos dos años de la publicación de "Historias perdidas de la zona norte de Santiago",
", el historiador y gran divulgador cultural, Juan Carlos
Arellano nos sorprende con un nuevo libro, que recoge relatos olvidados del valle del Mapocho, en la región metropolitana de Chile.
Inicia su texto con una línea del tiempo recordando los principales eventos históricos que caracterizaron el sector norte del valle.
En el siglo 15 y principios del siglo 16, la incorporación al Tawantinsuyu (Estado Inca) y la construcción del Camino del Inca, de una red de grandes canales y la habilitación del centro administrativo y ceremonial del Mapocho.
En 1541, la fundación española de Santiago sobre un centro Inca y la autoasignación por parte del gobernador Pedro de Valdivia de una chacra y estancia al norte de Santiago.
En el siglo 16, el conquistador Bartolomé Flores asume la propiedad de Huechuraba y Conchali.
Durante el siglo 17, la familia Lisperguer, descendiente directo de Flores, asume la administración de la estancia de Huechuraba y Conchalí.
En el siglo 18 y 19, la familia Ovalle Errázuriz asume la administración de Huechuraba y Conchalí, construyendo la fábrica de pólvora y el canal
El Carmen.
Durante el siglo 19, Pio Díaz de Valdés Videla y Carrera, construye el palacio conocido hoy día, como Casona Huechuraba.
A principios del siglo XXI, el palacio se convierte en el centro de eventos denominado Entremuros, combinando armónicamente pasado y presente arquitectónico".

Rubén Stehberg.

Opiniones del libro

Jorge GómezLunes 17 de Junio, 2024

Extraordinario libro, con relato breve y de fácil lectura. Se queda con ganas de seguir leyendo. El autor es entretenido y fácil de seguir en la lectura, muy recomendable.

00
Ver más opiniones de clientes
  • 100% (1)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes