menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Enciclopedia del Romanico en Aragon: Huesca (Vol. Iv)
Formato
Libro Físico
Autor
Idioma
Español
N° páginas
652
Encuadernación
Otros
ISBN13
9788417158033

Enciclopedia del Romanico en Aragon: Huesca (Vol. Iv)

Aa.vv. (Autor) · Fund. Santa Maria La Real. Centro De Estudios Del Romanico · Otros

Enciclopedia del Romanico en Aragon: Huesca (Vol. Iv) - Aa.Vv.

Libro Nuevo

$ 97.98

  • Estado: Nuevo
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 27 de Junio y el Lunes 08 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Internacional entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Enciclopedia del Romanico en Aragon: Huesca (Vol. Iv)"

El románico aragonés nació unido a la conquista de los territorios ocupados por los musulmanes. Y tuvo su origen en tierras de la frontera bélica. Después de cada avance era vital, para asegurarlos, repoblar los territorios conquistados, y al abrigo de esa repoblación surgieron los primeros edificios, unas construcciones muy sencillas que fundían en sus formas lo religioso y lo militar. Estaba naciendo un arte que defendía la filosofía de la sencillez, el valor de lo pequeño. Avanzaba el siglo X hacia el XI y casi al mismo tiempo comenzaba a introducirse por la frontera pirenaica un arte más ambicioso que llegaba a España por Somport, en Huesca, para alcanzar su cumbre arquitectónica en Jaca. Se había cambiado radicalmente la concepción constructiva. Además de elevar ahora edificios con tendencias monumentales en ciertas expresiones, en escultura se comenzaron a producir ejemplos de un trabajo preciso y en muchos casos preciosista. Y Huesca era el punto cero de una correa de transmisión que avanzaba, sin retorno posible, por todo el territorio hispano a través del Camino de Santiago. Una correa que embellecería el austero primer románico rural y traía consigo la explosión expresiva de los canecillos y la majestuosidad de las portadas. Su influencia fue tan grande que muchos templos se consideraron herederos de aquel arte que pasó a denominarse jaqués. Un par de siglos más tarde -años finales del XII y principios del XIII-, los cistercienses defendieron de nuevo la sobriedad de las construcciones, ahora monumentales, y su casi desnuda sencillez. El territorio aragonés se fue poblando entonces por edificios acogidos al ideal estilístico mínimo del Cister. Aragón representa, pues, un compendio de las tres fases artísticas románicas, que alcanzan una representación especial en la provincia de Huesca.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Otros.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes