menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Construcción Racial y de Género en la Poesía de la Revolución Cubana, 1989-1989
Formato
Libro Físico
Categoría
Literatura
Año
2014
Idioma
Español
N° páginas
137
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9789587147070
N° edición
1

Construcción Racial y de Género en la Poesía de la Revolución Cubana, 1989-1989

Lídice Alemán (Autor) · Universidad De Antioquia · Tapa Blanda

Construcción Racial y de Género en la Poesía de la Revolución Cubana, 1989-1989 - Lídice Alemán

Literatura

Libro Nuevo

$ 15.23

  • Estado: Nuevo
Origen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 18 de Junio y el Jueves 27 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Internacional entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Construcción Racial y de Género en la Poesía de la Revolución Cubana, 1989-1989"

Sin duda este trabajo de investigación cuidadoso es un aporte a los estudios literarios, a los estudios de género y a los estudios culturales contemporáneos. La autora demuestra con ejemplos, entrevistas y una lectura aguda de la poesía de tres autoras negras cubanas, Georgina Herrera, Excilia Saldaña y Soleida Ríos, las posturas, a menudo contradictorias, durante las primeras tres décadas de la Revolución cubana sobre temas literarios (el realismo socialista versus la libertad de creación, que fueron las más importantes). De igual manera, nos recuerda algo que ya muchos sabíamos: que el Estado, que sólo apoyó y difundió una poesía que "no fuera contraria a la revolución", no tuvo una agenda feminista ni promovió la formación o el afianzamiento de las identidades de negros y negras. Las políticas culturales cubanas de esos años continuaron y validaron los modelos tradicionales de feminidad: la maternidad, la madre abnegada, la madre revolucionaria, el estereotipo de la mulata cubana con su erotismo desenfrenado y la idea de que el mestizaje unificaría a la nación. Habría que subrayar que para esos años todavía el feminismo hablaba de "mujer", y que ésta se pensaba como blanca, de clase media y educada. Es el feminismo de finales del siglo XX y del XXI el que habla de mujeres y no de mujer, y sostiene que la raza, la clase, entre otras, transforman y reconfiguran las identidades de las mujeres. En esas coordenadas se sitúa este trabajo. 

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes