TEORIA CRITICA DEL DELITO

Fernando Tocora Lopez · Ibañez

Ver Precio
Envío a todo Internacional

Reseña del libro

Primera Parte. Cuestiones previas: Capítulo I. La delimitación del delito. Capitulo II. El debate de escuelas: 1. La escuela clásica: El delito es una creación jurídica. 2. La escuela positiva: El delito es un hecho natural. 3. La superación de la lucha de escuelas. Capítulo III. Articulación del delito con la pena. Segunda Parte. Principios: Capítulo I. La dignidad humana. Capítulo II. El principio de la igualdad. Capitulo III. El principio de humanidad del derecho penal. Capitulo IV. El principio de lesividad: 1. La gravedad del hecho. Capítulo V. Principio de necesidad (ultima ratio): 1. Derecho penal simbólico. Capítulo VI. El principio de legalidad. Capitulo VII. El principio de solidaridad. Tercera Parte. La estructura del delito: Capítulo I. La acción: 1. La personalidad y el derecho penal de autor. 2. Materialidad/exterioridad de la acción. 3. Causalidad. 4. La imputación. 5. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Capítulo II. La tipicidad. Capítulo III. La antijuridicidad: 1. La investigación clasista: ”las justificantes son meras coartadas“. 2. El in dubio pro reo no se aplica a las justificantes (Corte Suprema Colombia). 3. Ausencia de antijuridicidad en el uso médico de la marihuana. 4. La obediencia debida (La Jurisprudencia argentina). Capítulo IV. La imputabilidad: 1. La antipsiquiatría. 2. La diversidad cultural. 3. Imputabilidad graduada. 4. La minoría de edad. Capítulo V. La culpabilidad. Cuarta Parte. Conclusiones: 1. Neoconstitucionalismo. 2. El garantismo penal.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes