Semillas de gracia

Thomas Mermall · Editorial Pre-Textos

Ver Precio
Envío a todo Internacional

Reseña del libro

“La vida de Thomas Mermall daría para varios libros de memorias, para varias novelas. Podría haber sido uno o varios capítulos de mi Sefarad. Pero él la ha contado mejor que nadie, empezando por aquel día de 1944 en que él y su padre huyeron a esconderse en un bosque cercano al pueblo húngaro en el que vivían, huyendo de los nazis. [.] Mermall emigró con su padre a Chicago en 1948 –su madre había sido asesinada–, después de un viaje tremendo por la Europa en ruinas del final de la guerra, con un“La vida de Thomas Mermall daría para varios libros de memorias, para varias novelas. Podría haber sido uno o varios capítulos de mi Sefarad. Pero él la ha contado mejor que nadie, empezando por aquel día de 1944 en que él y su padre huyeron a esconderse en un bosque cercano al pueblo húngaro en el que vivían, huyendo de los nazis. [.] Mermall emigró con su padre a Chicago en 1948 –su madre había sido asesinada–, después de un viaje tremendo por la Europa en ruinas del final de la guerra, con un rodeo muy largo que los llevó a Chile, donde aprendió el excelente español que habla. Tiene pasión por España y por la literatura española, y ha sido uno de los grandes especialistas internacionales en Ortega y Gasset. Nos conoce con esa hondura que da la mezcla de la cercanía y la distancia: con la mirada del forastero que ha asistido desde los años sesenta a los cambios prodigiosos de nuestro país, que nosotros tantas veces no apreciamos, consumidos por ese extraño vicio hispánico de renegar de lo mejor que hemos hecho, de descuidar o destruir lo que costó tanto lograr. En sus memorias, los capítulos sobre España tienen la fuerza luminosa del descubrimiento.”Thomas Mermall es Catedrático (emérito) de Literatura Española en el Brooklyn College y en el Programa Doctoral de la City University of New York. Es autor de La retórica del humanismo: la cultura española después de Ortega, Las alegorías del poder en Francisco Ayala y de la edición crítica de La rebelión de las masas (Castalia,1998), así como de numerosos artículos que versan sobre la obra de Unamuno, Ortega, Octavio Paz, el género ensayístico y la teoría retórica contemporánea.Bajar cubierta para prensa

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes