Salud y Enfermedad en el Arte Prehispánico de la Cultura

Carlos Pachojoa · Universidad Del Valle

Ver Precio
Envío a todo Internacional

Reseña del libro

Este libro presenta los resultados del proyecto de Investigación Salud y enfermedad en el arte prehispánico de la cultura Tumaco—La Tolita II (300 a. C.-600 d.c) realizado entre 2007 y 2008 y que tenía como objetivo principal hacer un estudio sobre los procesos de salud-enfermedad de las poblaciones aborígenes de la costa pacífica colombo-ecuatoriana, utilizando una metodología transdisciplinaria, que logrará integrar los conocimientos obtenidos por disciplinas científicas como la arqueología, la historia, la medicina y la historia del arte.Estructuralmente, está compuesto por cinco capítulos. El primero trata sobre el contexto territorial, medioambiental; histórico-social de la Cultura Tumaco-La Tolita II, a la cual pertenecen las piezas cerámicas (258 en total) que fueron objeto de este estudio. En el segundo capítulo se exponen algunas de las más importantes prácticas medico-culturales de las sociedades prehispánicas americanas y colombianas. En el tercero se presenta un análisis iconográfico y médico de las representaciones artísticas-cerámicas del Ciclo Vital que Incluye tres grandes temas la familia, la maternidad y el proceso de la vejez.En el cuarto apartado se aborda el tema del erotismo en el arte como poética de la sexualidad. Y finalmente, el capítulo quinto, que podría considerarse como el apartado principal, está dedicado al estudio de las enfermedades genéticas y las malformaciones congénitas. Aquí se observan, y caracterizan un total de 22 enfermedades, agrupadas en cuatro temas básicos: alteraciones cromosómicas, alteraciones monogénicas enfermedades metabólicas, enfermedades multifactoriales y otras alteraciones congénitas.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes