Representación mediática de la niñez en América Latina y su incidencia en la sociedad frente a la legislación vigente sobre derechos de la infancia

Diana Mireya PEDRAZA GONZÁLEZ · Universidad Externado de Colombia

Ver Precio
Envío a todo Internacional

Reseña del libro

En este trabajo de investigación posdoctoral se invita a los periodistas de los medios de comunicación de América Latina a transformar sus prácticas y narrativas para dar voz a la niñez e incluirlas en los discursos mediáticos autorregulando el ejercicio profesional para aportar en la consolidación de imaginarios de la niñez como sujeto de derechos, partiendo de estudios en sociología jurídica sobre el derecho y la comunicación, y tomando como referentes a autores como Liebel (2015), quien expone las contradicciones que tiene la Convención sobre los Derechos del Niño al dejar fuera a las infancias (Gaitán, 2006) y a su autonomía (Cordero, 2015), centrando su postulado en la mirada adultocéntrica (Picontó, 2016). Así mismo, aquí se expone que la Convención no contempla los medios de comunicación en los escenarios convergentes (Prensky, 2001), sino en la linealidad del siglo pasado, dejando de lado la sociosemiótica de las hipermediaciones (Scolari, 2013), la teoría de los nuevos medios y los nuevos consumos culturales (Igarza, 2009). Así, esta investigación busca abrir nuevas tramas de significación que permeen el discurso mediático en el que predomine la concepción de los niños y las niñas como sujetos de derechos y sujetos sociales. 

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes