médicos atención primaria de instituciones sanitarias. temario vol. i.

ed. cep ·

Ver Precio
Envío a todo Internacional

Reseña del libro

fecha de publicaciónjueves, 14 de enero de 2010perfil del candidato- opositores a las plazas de médicos de atención primaria en las instituciones sanitarias de todas las administraciones públicas.- preparadores y academias.contenidocon este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las pruebas de acceso a las plazas vacantes de médicos de atención primaria al servicio de las instituciones sanitarias.en este volumen se incluye el desarrollo pormenorizado de una serie de temas (1 a 13) seleccionados en función de los exigidos en convocatorias similares.elaborados por personal docente especializado y actualizados hasta la fecha de edición, en cada uno de los temas encontrará:- objetivos a conseguir con el estudio de cada tema- referencias a la normativa aplicada- cuadros y gráficos explicativos- esquemas resúmenes finalesdocumentación- ¡choca esos cinco! blanchard, ken y bowles, sheldon: ed. grijalbo, 2002.- abad luna, mc., cantalapiedra san josé, mj. productos sanitarios: aspectos legales perspectivas de futuro- argimón pallas j.m. jimenez villa j. métodos de investigación aplicados a la atención primaria de salud. barcelona: ediciones doyma; 1991.- artículo 143, apartado 4 del código penal- artículo 199 del código penal- artículo 417 bis del código penal- asenjo j, jm; iniciación a la gestión de enfermería. fuden. 1998- asociación española de derecho sanitario: www.aeds.org- benegas benegas, jr, villar álvarez ,f. estudio epidemiológico de los factores de riesgo cardiovascular en la población española de 35 a 65 años. revista de santidad e higiene publica;67,419-445. 1993- benenson as (ed). el control de las enfermedades transmisibles en el hombre. 16 ª edic. organización panamericana de salud (ops/oms) 1997; pub cient nº 564:374-381.- bioestadística para las ciencias de la salud (4ª ed.) martín andrés y luna del castillo. ediciones norma.1999- bohigas li. sistemas alternativos de clasificación de case mix. todo hospital, 49; 23-29. 1988- burke jp. infection control. a problem for patient safety. n. eng. j. med. 2003 feb 13; 348(7): 651-6.- casas m. los grupos relacionados con el diagnostico: experiencia y perspectiva de utilización. ed. masson. barcelona. 1991- centers for disease control. global measles control and regional elimination, 1998-1999. mmwr, 1999; 48:1124-1130.- código de ética y deontología médica (organización médica colegial).- cómo actuar mejor al crear equipos de trabajo. eales-white, r (2000) ed. ciss-praxis. valencia.- constitución española, de 27 de diciembre de 1978- d. shanit, a. cheng, ra greenbaum: telecardiology: suporting the decision-making process in general practice. journal of telemedicine and telecare 2, pp 7-13, 1996.- decisión 2119/98/ce del parlamento europeo y del consejo de 24 de septiembre de 1998 por la que se crea una red de vigilancia epidemiológica y de control de las enfermedades transmisibles en la comunidad- decisión de la comisión de 22 de diciembre de 1999 relativa a las enfermedades transmisibles que deben quedar progresivamente comprendidas en la red comunitaria, en aplicación de la decisión 2119/98/ce del parlamento europeo y del consejo- decisión de la comisión de 22 de diciembre de 1999 relativa al sistema de alerta precoz y respuesta para la vigilancia y control de las enfermedades transmisibles en aplicación de la decisión 2119/98/ce- delgado m, lardelli p, arenas ca. investigación y control de brotes epidémicos. en: gálvez r, delgado m, guillén jf eds. infección hospitalaria. universidad de granada. granada 1993: 331-345.- domínguez carmona m, domínguez de la calle l. epidemiología general de las enfermedades transmisibles. en: piédrola g, del rey j, domínguez m, cortina p et al, 9ª ed. medicina preventiva y salud pública. barcelona, masson, 1991; 337-362.- eddy dm. clinical decision making: from theory to practice. principles for making difficult decisions in difficult times. jama 1994; 271:1792-8.- el método clínico y el método científico .dr. jose a. fernández sacasas- el método clínico. maría inés vallejo mejía. psicóloga- erradicación de la poliomielitis. sistema de vigilancia de la parálisis flácida aguda. boletín epidemiológico semanal nº 23, 1998:221-228.- evaluación del razonamiento clínico. hospital militar central dr. carlos j. finlay. dr.cm miguel angel blanco aspiazú, dr. lester oliva torres, dr. rodolfo isidro bosch bayard, dr. lázaro menéndez rivero y dr.roberto suárez bergado.- f. amenta, a. dauri, n. rizzo: organization and activities of the international radio medical centre (cirm) journal of telemedicine and telecare 2, pp125-131, 1996.- formación de equipos. dyer, william g. serie del desarrollo organizacional. problemas y alternativas - 2ª edición.- garcía de jalón j, astier p, pol m.e., escobar e. estudio de brotes nosocomiales. anales del sistema sanitario de navarra 2000, vol 23, suplemento 2, p.49-68.- garcía férez, j.: ética de la salud en los procesos terminales. ed. san pablo- gispert r, torné mm., arán m. la efectividad del sistema sanitario en españa. rev. gaceta sanitaria volumen 20 numero supl. 1, 117-126. barcelona. 2006- gonzález de dios j. de la medicina basada en la evidencia a la evidencia basada en la medicina. an esp pediatr 2001; 55:429-39.- gr curry, n harrop: the lancashire telemedicine ambulance journal of telemedicine and telecare 1, pp 125-131, 1996.- habilidades comunicativas para establecer una adecuada relación médico paciente. facultad de ciencias médicas juan guiteras gener. matanzas (cuba)- habilidades de comunicación y utilización de las consultas de atención primaria .j.a. bellón- halloran me. concepts of infectious disease epidemiology. en: rothman kj, greenland s (eds). modern epidemiology. philadelphia, lipincott-raven, 1998;529-554.- http://www.cdc.gov/mmwr. mmwr revista semanal de los cdc con información epidemiológica.- http://www.eurosurveillance.es. información de los diferentes centros nacionales de epidemiología de los países de la u.e.- http://www.isciii.es- http://www.promed.org. brotes en el mundo.- j. rottger, am irving, j. broere, b. tranbmer: use of telecomunications in a rural emergency. brain surgery by fax! journal of telemedicine and telecare 3, pp 59-60, 1997.- jauhar sandeep. the demise of the physical exam. n engl j med 354; 548-551, 2006- jenicek m., cleroux r. epidemiología: la lógica de la medicina moderna. barcelona: masson; 1996.- la toma de decisiones en medicina. dr. samuel ponce de león; dr. alejandro e. macías h.- last j. diccionario de epidemiología. ed salvat. barcelona 1989.de juanes jr, ed. vacunaciones en el adulto. guía y recomendaciones. esteve. 2ª edición. madrid 2003.- ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad- ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del sistema nacional de salud- ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común y ciudades con estatuto de autonomía- ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios- ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud- ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local- lópez azpitarte. e.: ética y vida. ed. san pablo.- manual de trabajo en equipo. winter, r.s. ed. díaz de santos. madrid.- markel howard. the stethoscope and the art of listening. n engl j med 354; 551-553, 2006- martín zurro, a. cano pérez j.f. manual de atención primaria. conceptos, organización y práctica clínica. ed. doyma.1995.- maximiliano massart, carlos narvaez, carlos raunich, lautaro rodríguez- mcdonald cj. medical heuristics: the silent adjudicators of clinical practice. ann intern med 1996;124:56-62- metodología de investigación y escritura científica en clínica. editor: rafael burgos rodríguez (3ª ed). granada: escuela andaluza de salud pública. 1998 (monografías easp, 24)- métodos de investigación en cardiología clínica. toma de decisiones en cardiología: metodología. rafael gabriel sánchez; cayetano permanyer miralta; río aguilar torre; francisco rodríguez salvanés.- ministerio de salud publica y asistencia social cooperación alemana para el desarrollo proyecto de apoyo al sector salud pass/gtz .el método clínico centrado en el paciente. dra. guadalupe de razeghi.- monográfico seminario el ejercicio actual de la medicina. dr. carlos biseca treviño; dra. maria eugenia ponce de león; dr. melchor sánchez mendiola.- ops. la erradicación del sarampión. cuaderno técnico nº 41. 1999.- osterholm mt, hedberg cw, moore ka. epidemiologic principles. en: mandell gl, douglas rg, benett je (eds). principles and practice of infectious diseases. 5 ª ed. philadelphia, churchill livingstone 2000; 156-167.- piédrola gil. gálvez vargas r. medicina preventiva y salud pública. 10ª edición. masson, 2001- pineaut, r et col. planificación sanitaria. edit masson. barcelona- progresos hacia la erradicación de la poliomielitis. boletín epidemiológico semanal 2000, 8:13-20.- raynald pineault, carole daveluy. la planificación sanitaria. conceptos. métodos. estrategias. 2ª edición. masson 1989- real decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios- real decreto 1690/1986, de 11 de julio, por el que se aprueba el reglamento de población y demarcación territorial de las entidades locales- real decreto 2210/1995 de 28 de diciembre, por el que se crea la red nacional de vigilancia epidemiológica- real decreto 223/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos- rebagliato m. ruiz i. metodología de investigación en epidemiología. madrid, díaz de santos, 1996- reingold a. investigación de brotes. una perspectiva. boletín epidemiológico ops, vol 21, nº 2 (2000): p. 1-7.- reynolds l, simmonds d. presentation of data in science. dordrecht, the nertherlands: 1984- rh friedman, le kazis, a. jette, mb smith, j. stollerman, j. torgerson, k. carey: a telecomunications system for monitorin and counseling patiens with hypertension. american journal of hypertension 9, pp 285-292, 1996.- rodríguez artalejo f. benegas jr. rodríguez artalejo c. rodríguez artalejo a. principios del diseño experimental: del laboratorio a la epidemiología. revisiones de salud pública 1995- sackett dl, richardson ws, rosenberg w, haynes rb. medicina basada en la evidencia. como ejercer y enseñar la mbe. churchill livingstone españa. madrid.1997- saénz gonzález m.c, mirón canelo j.a. epidemiología general de las enfermedades transmisibles. en: piédrola g, gálvez r, 10ª ed. medicina preventiva y salud pública. barcelona, masson, 2002; 401-411.- serrano a,p. la planificación como instrumento para centrar la atención y dirigir la acción. salud pública y educación para la salud. icepps. 1996- técnicas de trabajo en equipo. soledad betelú, fabricio campion,- treatment by telegraph (1917): excerpt from the obituary of john joseph holland (1876-1959). journal of telemedicine and telecare 3, pp223, 1997.- vaqué rafart j. epidemiología general de las enfermedades transmisibles. en: piédrola g, gálvez r, 10ª ed. medicina preventiva y salud pública. barcelona, masson, 2002; 387-400.- vega alonso et al. guía de principios y métodos de las redes cent nelas sanitarias en españa. gac sanit 2006;20(supl3):52-60.- vega alonso et al. redes centinelas en españa. consenso para una guía de principios y métodos. gac sanit 2006;20(6):496-502.recursos didácticos - temas elaborados por personal docente especializado- referencias legislativas al inicio de cada tema con base normativa.- utilización de abundantes recursos didácticos que facilitan el estudio y la comprensión de la materia.- esquemas-resúmenes finales.- objetivos a conseguir con el estudio de cada tema.- contenidos totalmente actualizados a la fecha de edición.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes