Los Filósofos Cínicos y la Literatura Moral Serioburlesca. Volumen ii

Varios Autores · Ediciones Akal

Ver Precio
Envío a todo Internacional

Reseña del libro

El libro ofrece amplia información sobre las características fundamentales y los principales representantes de la escuela cínica e incluye también la traducción de la mayoría de los textos conservados de estos autores y un ingente número de referencias sobre ellos transmitidas por otros autores, griegos y latinos, muchas de las cuales no se ha­bían traducido hasta ahora. Autores de época grecorromanaÉpoca republicanaÉpoca imperialDemetrio de Corinto y otros cínicos coetáneos yEncuadernación: Rústica.Colección: Clásica. posterioresParmenisco, El banquete de los cínicos y el cínico EsfodriasLas 9 Epístolas PseudoheraclíteasEl epigrama de época imperial y los cínicosDión de PrusaReferencias al cinismo de Marcial IV 53 y Juvenal 13 y 14. Dídimo PlanetíadesEnómao de GádaraAgatobulo de Alejandría, Páncrates y Demetrio de SunioPeregrino Proteo y Teágenes de PatrasPersonajes cínicos en la ficción de LucianoSegundo el silenciosoEl cínico Crescente: cinismo y cristianismo en el s. II d.C.Demonacte de ChipreLuciano de SamósataUn cínico anónimoLa formación cínica de Antíoco de Cilicia, de finales del s. IIEl siglo IV d.C.: el emperador Flavio Claudio JulianoCínicos contemporáneos de JulianoLos Proscinemas o dedicatorias turísticasMáximo (Herón) de Alejandría: un cínico cristianoHoro de EgiptoSalustio de Émesa o Siria: el último cínicoconocido. Cinismo y cristianismo en el s. V d.C.Cuadro cronológicoÍndice de nombre

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes