La Inmaculada y el Misterio del Hombre

Alejandro Martínez Sierra · Biblioteca Autores Cristianos

Ver Precio
Envío a todo Internacional

Reseña del libro

No es fácil a la cultura moderna la aceptación del dogma de la Inmaculada Concepción. Su formula definitoria se apoya en la teología tradicional del pecado, contestada hoy dentro y fuera de la Iglesia católica. El mayor conocimiento de la Escritura plantea actualmente serios interrogantes a la interpretación tradicional de los textos bíblicos, que se aducen como fundamentación de este dogma. Se repi-te por doquier que la Inmaculada Concepción no está en la Escritura y que, por lo tanto, hay que rechazarla. Es cierto, por otro lado, que la Tradición no habla explícitamente de ella y que los grandes teólogos, siguiendo a los San-tos Padres afirmaban que María había contraído el pecado original como los demás hombres. Si el Papa no está por encima de la palabra revelada, sino a su servicio, ¿cómo se pudo llegar a la definición de este dogma? ¿Ha sido legítima? Éste es el tema actual que intenta analizar el presente libro.PRÓLOGOSIGLAS Y ABREVIATURASPRIMERA PARTE: FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICACAPÍTULO I. Problemática actual en torno a la comprensión del dogma1. El pecado original2. La fundamentación teológica3. El estudio de la Mariología4. Una imagen poco atractiva de MaríaCAPÍTULO II. Raíces bíblicas del dogma de la Inmaculada Concepción1. Cómo se leen en la Iglesia2. «Enemistades pondré entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya; ella aplastará tu cabeza, mientras tu acechas a su calcañal» (Gén 3,15)3. «La llena de gracia» (Lc 1,28)4. La maternidad divina5. ConclusiónCAPÍTULO III. El desarrollo de la verdad revelada1. Cristo plenitud de la revelación2. El progreso en el conocimiento de la verdad revelada3. Factores de la evolución4. Las vías del progreso dogmático5. En resumenCAPÍTULO IV. Evolución del Dogma de la Inmaculada Concepción1. Los comienzos2. Período de fe implícita3. Del Concilio de Éfeso al siglo XIII4. La discusión medieval5. Explicitación de la feCAPÍTULO V. La Bula «Ineffabilis Deus»1. Antecedentes inmediatos2. La bula «Ineffabilis Deus».3. Comentario4. La base teológica de la bula5. La santidad de María6. La aceptación de la definiciónCAPÍTULO VI. Inmaculada y concupiscencia1. Introducción2. La redacción de la bula3. La liberación de toda concupiscencia4. Trasfondo teológico5. Santidad en la luchaCAPÍTULO VII. Inmaculada y teología del pecado original1. ¿Existe el pecado original?2. El fundamento del pecado original3. En qué consiste el pecado original4. El misterio del pecado original5. Inmaculada y pecado originalSEGUNDA PARTE: LA INMACULADA EN EL PLAN DE SALVACIÓNCAPÍTULO VIII. La Inmaculada y el misterio del hombre1. Inmaculada y dignidad del hombre2. Inmaculada y exaltación de la vida3. La Inmaculada y la mujerCAPÍTULO IX. La Inmaculada y la encarnación1. Concepción inmaculada y concepción virginal2. El adviento de Dios3. Palabra de amor4. Carisma al servicio de una vocaciónCAPÍTULO X. La Inmaculada y la Iglesia1. La perfectamente redimida2. María, la mujer nueva3. Imagen de la Iglesia4. Templo de Dios5. María Inmaculada, primicias de la IglesiaAPÉNDICE. Novena de la InmaculadaPresentaciónDía 1.º El ángel enviado a una ciudad de GalileaDía 2.º «Alégrate»Día 3.º «Llena de gracia»Día 4.º «El Señor está contigo»Día 6.º «El Espíritu te cubrirá con su sombra»Día 7.º «He aquí la esclava del Señor»Día 8.º «Hágase en mi según tu palabra»Día 9.º Inmaculada, misterio de amor

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes