INTENSAS

REQUENA, ANA · ROCA EDITORIAL

Ver Precio
Envío a todo Internacional

Reseña del libro

Algo (malo) pasa cuando nos llaman intensas o cuando nos sentimoscomo tales. Especialmente cuando nos lo dicen hombres, especialmentecuando tantas mujeres relatan malestar al ser interpeladas con esapalabra. Es un malestar difuso pero al mismo tiempo muy asociado aacciones como pedir, señalar, enfadarse, quejarse, mostrar emociones,sentir, poner límites. Parece pertinente preguntarse si detrás de esapalabra algo escurridiza ?no tiene a priori ninguna connotaciónnegativa? se ha construido un relato que sirve para hacernos sentirmal, para cuestionarnos. El 'intensa' nos muestra amablemente dóndeestán los límites y qué sucede si los cruzas.Nuestra mística de la feminidad no tiene que ver con la careta de felices amas de casa,pero sí con la pelea por nuestra identidad: no queremos ser paraotros, queremos reconquistar lo que se nos dijo que debíamos ser. Noqueremos que nos digan cómo debemos sentir, queremos poder vivir loque sentimos. No queremos quitarle importancia a lo que nos pasa,queremos que lo que nos pasa tenga el lugar que merece. No queremossonreír para adornar la vida de los demás, queremos adornar la nuestra y guardarnos las sonrisas para cuando nos apetezca. No queremossentirnos señaladas por quejarnos o pedir, queremos que la queja y lademanda sean señales que atender. La insatisfacción, el abatimiento yel malestar intangible con el que convivimos son producto de unasociedad que nos lo sigue poniendo muy difícil y para la que,curiosamente, las difíciles somos siempre nosotras.¿Hemosrenunciado nosotras a sentir? ¿Nos han convencido de que estamospidiendo demasiado? ¿Nos han hecho creer que tenemos que renunciar anosotras mismas para poder encajar? ¿Renunciamos en ocasiones comoestrategia de supervivencia?, ¿Es el malestar que sentimos de fondo el resultado de inhibirnos, el fruto ?podrido- de la incomprensión querecibimos? ¿Puede ser la intensidad una estrategia feminista en lugarde algo de lo que avergonzarnos?Sobre Feminismovibrante:«Este libro busca situar a la mujer comosujeto de deseo para romper estereotipos porque aún, hoy en día,cuando una mujer escribe sobre sus hábitos sexuales acabaenfrentándose a ciertas consecuencias.¤ Ahora qué leo (LaSexta)«Trata de contribuir a una conversación colectiva que reivindique el derecho al placer negado a tantas mujeres.¤Efeminista«Ofrece una explicación sobre la brecha orgásmica, desgrana los "destratos" que caracterizan muchasrelaciones esporádicas, pide resignificar prácticas sexuales como elsexo oral y celebra la irrupción del Satisfyer y la exhibición deplacer propio.¤ Cuarto poder«En Feminismovibrante se prodiga en verbos con los que reivindica el placercomo eje de un feminismo de todas. Por difícil que eso parezca.¤El Salto Diario«Explica en su libro la necesidadde que el feminismo reivindique el placer entre sus prioridades y quesiga peleando para que el miedo no controle a las mujeres.¤Eldiario.es«Ana Requena ha articulado en el libro un enérgico recordatorio de que su revolución es inseparable deldeseo y del placer.¤ El diario de Mallorca

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes