instrumentos de recolecci n de datos en ciencias sociales y ciencias biom dicas

Pulido M. Sc, Jesus E. ; Hernandez-Nieto Ph. D., Rafael · Createspace Independent Publishing Platform

Ver Precio
Envío a todo Internacional

Reseña del libro

Partiendo del supuesto fundamental según el cual toda investigación es válida y confiable, en la misma medida en que los instrumentos utilizados de recolección de datos sean válidos y confiables, el propósito fundamental de este libro es el de ofrecer a investigadores en las ciencias sociales y en las ciencias biomédicas un conjunto de procedimientos y de herramientas básicas mediante las cuales se pueden diseñar y construir instrumentos de recolección de datos que sean válidos y confiables. Se presentan los diferentes tipos de instrumentos que más se utilizan en las ciencias sociales y las ciencias biomédicas, así como las normas y recomendaciones fundamentales para su diseño y construcción. Se incluyen ejemplos de los correspondientes formatos. Se exponen los conceptos fundamentales y se analizan comparativamente los diferentes procedimientos y técnicas de análisis de la validez y la confiabilidad, mediante un conjunto de ejemplos, indicando y discutiendo las correspondientes ventajas y limitaciones. Para el cálculo de los diferentes coeficientes el autor ha desarrollado el software interactivo SICOAEPSI (Sistema Computarizado de Análisis Estadístico de Pruebas Psicométricas), disponible en Internet (rnieto2000@yahoo.com), así como programas, bases de datos y resultados relacionados con los diferentes contenidos del libro. Se incluye en este software el cálculo del Coeficiente de Validez de Contenido (CVC), desarrollado y publicado por el autor (2000a, 2000b) con los correspondientes intervalos de confianza (métodos de Wald, Wilson y Hays), así como las pruebas de contrastación de hipótesis. Al final, se discuten las técnicas de la validez y la confiabilidad discriminantes, así como las Curvas ROC, las cuales se aplican fundamentalmente en las ciencias biomédicas, pero que igualmente se pueden aplicar en las ciencias sociales. También se presentan las técnicas de Validez de Evaluaciones Clínicas Observacionales en Tablas 2 x2: Riesgo Relativo (RR) y Razón de los Grados de Proporciones (OR="Odds Ratio").

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes