Imaginarios y Representaciones del Delito y el Crimen a Través de los Medios de Comunicación Impresos.

Evelyn Valenzuela, Jorge Trujillo, Carlos Sottorf, Jeremías Silva, Daniel Fessler, Cristóbal Catejo, Lila Caimari, Macarena Alumna · Centro De Estudios Bicentenario.

Ver Precio
Envío a todo Internacional

Reseña del libro

Esta obra explora uno de los aspectos menos estudiados de la temática criminal en Chile y América Latina: el de la construcción de un sentido ,común o imaginario social si se quiere, respecto de la figura del delincuente y criminal a través de la cobertura periodística (expresada en revistas y diarios), que tomó lugar en nuestro continente durante la época del Estado de bienestar o etapa de modernidad desarrollista (1930-1973). Se ha seleccionado dicho período no solo por no haber sido estudiado a partir de la perspectiva que nos interesa, sino porque permite correlacionar procesos diversos y contemporáneos, tales como el cambio en el rol del Estado, la urbanización, el aumento de la población, de la escolarización, el crecimiento y mayor complejidad de la clase media, la diversificación de los sectores populares urbanos y del proletariado industrial, la demanda por mayores derechos políticos, legales y sociales, etc. Los nueve trabajos que componen este libro no solo tienen la pretensión de realizar estudios monográficos concretos sobre la construcción de imaginarios y representaciones del delito y el crimen, sino también pueden ayudar a generar una visión del conjunto sobre otros países de América Latina, en la medida que permiten apreciar las semejanzas y diferencias de Chile respecto de Argentina, México y Uruguay,

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes