Drama, Literatura, FilosofíA: Itinerarios del Realismo y el Modernismo Europeos

Andrés Pérez-Simón · Fundamentos

Ver Precio
Envío a todo Internacional

Reseña del libro

Encuadernación: RústicaEste volumen propone una nueva conceptualización de la historia de la literatura española y europea mediante el análisis histórico-teórico de tres campos de fuerzas de especial relevancia a finales del siglo xix y en las primeras décadas del xx: la novela dialogada, el teatro filosófico y el drama exuberante. A diferencia de la periodización adoptada por los críticos internacionales en el campo de los Modernist Studies, que abogan por una definición amplia de la idea deEncuadernación: RústicaColección: Espiral Hispanoamericana; 64Este volumen propone una nueva conceptualización de la historia de la literatura española y europea mediante el análisis histórico-teórico de tres campos de fuerzas de especial relevancia a finales del siglo xix y en las primeras décadas del xx: la novela dialogada, el teatro filosófico y el drama exuberante. A diferencia de la periodización adoptada por los críticos internacionales en el campo de los Modernist Studies, que abogan por una definición amplia de la idea de "modernismo" para reclamar a Flaubert y Baudelaire como primeros epítomes literarios del movimiento, el presente estudio describe tres líneas evolutivas perfectamente visibles durante todo el siglo xix.El capítulo central funciona como bisagra entre la vía minimalista representada por la novela dialogada y la vía centrífuga del drama exuberante. Las parejas de autores estudiados en profundidad en cada uno de los tres capítulos del libro, Galdós y Joyce; Unamuno y Shaw; Flaubert y de nuevo Joyce, exploran durante décadas los discursos literario, teatral y filosófico, un interés que cristaliza tanto en su obra literaria como en un amplio repertorio de reflexiones presentes en cartas, entrevistas y prólogos.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes