DIÁLOGO ENTRE GOBIERNO MOVIMIENTO IINDIGENA Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Juan Cárdenas, sdb, Fernando Ponce, SJ, Fernando Sempértegui (Coordinadores) · abya yala

Ver Precio
Envío a todo Internacional

Reseña del libro

Luego de 18 días de paro nacional y atendiendo al llamado de los representantes de las organizaciones sociales, la iglesia, a través de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, aceptó intervenir para encontrar un camino de paz y reconciliación para el país. Estas páginas hacen pública, de manera sistemática y ordenada, los documentos que han sido parte de este proceso. Los Documentos preliminares que llevaron a las partes a instalar mesas de diálogo; el Acta de paz con la transcripción de las intervenciones de cada uno de los líderes de cada una de las organizaciones sociales e indígenas, así como de la CEE y el Ministerio de Gobierno durante la firma del Acta de la paz (30 de junio de 2022); la Hoja de ruta con los compromisos básicos para garantizar las condiciones de un diálogo con resultados; el Desarrollo de las demandas que fueron presentadas por organizaciones sociales e indígenas a las instancias gubernamentales al inicio de las sesiones; el Acta final y de cierre del proceso que reseña la totalidad de los acuerdos y desacuerdos de cada una de las diez mesas; los Documentos del proceso de seguimiento, con la metodología de seguimiento de los compromisos del gobierno. También recoge los actores, instituciones, facilitadores, cofacilitadores, relatores y corelatores de cada mesa. Esta publicación tiene un valor histórico enorme, tanto para el presente cuanto para el futuro. Su consideración y análisis consolidará prácticas que favorezcan la paz a través de la mediación en escenarios de conflictos sociopolíticos. Siglas Presentación I. Documentos preliminares 1. Comunicación enviada por CONAIE, FENOCIN Y FEINE a la Iglesia Católica solicitando la mediación para el diálogo. (28 de junio de 2022) 2. Respuesta del CELAM, CEE y universidades a los movimientos sociales aceptando la mediación para restaurar el diálogo entre el movimiento indígena y el gobierno. (28 de junio de 2022) 3. Comunicación del Ministro de Gobierno a la CEE aceptando la invitación al diálogo. (29 de junio de 2022) 4. Comunicaciones del CELAM, CEE y universidades al Ministro de Gobierno y a las organizaciones indígenas y sociales para iniciar el diálogo. (29 de junio del 2022) 5. Comunicación del CELAM nombrando a su delegado para el inicio del diálogo. (29 de junio de 2022) II. El Acta de la Paz y Compromisos Intervenciones Mons. David de la Torre, secretario de la CEE Gary Espinoza, FENOCIN Eustaquio Tualá, FEINE Marlon Vargas, CONFENIAE Leonidas Iza, presidente de CONAIE Monseñor Luis Cabrera Leonidas Iza, presidente de CONAIE Francisco Jiménez, ministro de Gobierno Leonidas Iza Monseñor Luis Cabrera Pastor Duval Rueda Monseñor Luis Cabrera Leonidas Iza Eustaquio Tuala, FEINE Monseñor Cabrera Leonidas Iza Acta de la Paz III. Hoja de ruta 1. Documento inicial 2. Cuadro inicial de las demandas 3. Insumos metodológicos GIZ 4. Compromiso de colaboradores/as en el proceso de diálogo producto del Acuerdo de paz entre CONAIE, FENOCIN, FEINE y del gobierno de Ecuador 5. Pasos para llegar a un acuerdo en el proceso de negociación 6. Diez reglas básicas para un diálogo con resultados IV. Demandas ampliadas de las organizaciones indígenas y movimientos sociales presentadas en las mesas de discusión 1. Mesa Focalización de Subsidios 2. Mesa Banca Pública 3. Mesa Control de Precios 4. Mesa Fomento Productivo 5. Mesa Energía y Recursos Naturales 6. Mesa Derechos Colectivos 7. Mesa Seguridad, Justicia y Derechos 8. Mesa Acceso a la Salud 9. Mesa Empleo y Derechos Laborales 10. Mesa Educación Superior V. Acta de cierre de proceso 1. Mesa Focalización de Subsidios a los combustibles 2. Mesa Banca Pública y Privada 3. Mesa Fomento Productivo 4. Mesa Energía y Recursos Naturales 5. Mesa Control de Precios 6. Mesa Seguridad, Justicia y Derechos 7. Mesa Educación Superior 8. Mesa Acceso a la Salud 9. Mesa Empleo y Derechos Laborales 10. Mesa de Derechos Colectivos VI. Acto de cierre del proceso de diálogo Mons. David de la Torre, Secretario general de la CEE Intervención del Rector de la PUCE, Fernando Ponce Gary Espinosa, FENOCIN Edgar Sáenz, FEINE Leonidas Iza, presidente CONAIE Francisco Jiménez, ministro de Gobierno Mons. Andrés Carrascosa, Nuncio Apostólico del Ecuador Mons. Luis Cabrera, presidente de la CEE Leonidas Iza VII. Instituciones y actores del proceso 1. Comisión coordinadora 2. Equipo de asesoría técnica GIZ 3. Organizaciones sociales e indígenas e Instituciones de las mesas de diálogo 4. Firmantes de las actas finales de las mesas de diálogo 5. Facilitadores, co-facilitadores y relatores (por orden alfabético) VIII. Seguimiento de los acuerdos 1. Documento de establecimiento de metodología 2. Metodología para seguimiento de los acuerdos

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes