Cómo Comemos? Cambios en los Compartimientos Alimentarios

Cecilia Diaz Mendez · Editorial Fundamentos

Ver Precio
Envío a todo Internacional

Reseña del libro

La alimentación ha sido objeto de análisis económicos, médicos y biológicos, pero la incorporación del estudio del comportamiento alimentario a las ciencias sociales es relativamente reciente. Más allá de los aspectos nutricionales y económicos, parece necesario aproximarse al estudio de los aspectos motivacionales y las variables de tipo social que puedan explicar los permanencia y los cambios de los hábitos alimentarios propios de las sociedades modernas.¿Cómo comemos? explora las pautas alimentarias de los españoles buscando la conexión entre la alimentación actual y los factores sociales que hoy condicionan la elección y la preparación de los alimentos. Estos factores —tanto externos como internos— son referidos por las personas responsables de la alimentación en los hogares como motivadores de cambio o de permanencia de las pautas alimentarias.Todo ello nos muestra lo que hoy se conoce por modernidad alimentaria, un comportamiento variado y complejo donde se conjugan la tradición y la modernidad sin que por ello se pueda hablar de distorsiones alimentarias. La alimentación sigue hoy siendo central en la vida de los ciudadanos en un doble sentido, es estructurante y es estructurada: es estructurante pues sirve de guía para organizar la vida doméstica y vincular a los miembros del hogar, pero también se ve afectada detectándose en ella las alteraciones provocadas por los cambios de la sociedad y del propio grupo familiar.CECILIA DÍAZ MÉNDEZ, coordinadora de este libro, es profesora titular de Sociología de la Universidad de Oviedo. Es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Sociología por la Universidad de Oviedo. Imparte docencia en Sociología del Consumo desde 1996 y es directora del grupo de investigación «Sociología del Consumo» de la Universidad de Oviedo. Sus conocimientos sobre el mundo rural (MAPA, 2004; PAPERS, 2005), le han permitido aproximarse al análisis del consumo estableciendo conexiones entre el ámbito de la producción agraria y el consumo alimentario (ABACO, 2002). A partir del año 2000 ha orientado sus investigaciones hacia la sociología de la alimentación, dirigiendo diversos trabajos en el campo del comportamiento alimentario (Plan Regional I+D+I 2001-2003, Plan Nacional I+D+I 2003-2005). Actualmente colabora también en investigaciones dentro y fuera de España en esta línea. Sus publicaciones más recientes en este campo se encuentran en el monográfico de la Revista Internacional de Sociología (RIS , 2005).

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes