24

Orlando ZÚÑIga E. · Universidad Del Valle

Ver Precio
Envío a todo Internacional

Reseña del libro

El libro nos habla a nosotros, seres de hoy, quienes nos resistimos a una existencia impersonal atrapados en una ciencia racional, lógica, analítica, explicativa, abstracta, aséptica, teórica, lineal, sucesiva y secuencial. Esta propuesta editorial pretende ofrecer a la comunidad, y en especial a los jóvenes, la oportunidad de adentrarse en la física con la ilusión de sentirla cuando se logra vencerse a sí mismo y, con paciencia y humildad, superar la dimensión espacio-temporal (x-y-z-t) en que vivimos. La interioridad es un acto espiritual que no se puede explicar de forma racional satisfactoriamente. Este libro pretende decir algo desde la vida interior. Es decir, no pensamos una idea y luego la escribimos, porque esto sería una actividad mental, racional. Escribimos y al escribir me encuentro con la idea que brota desde mi interioridad, desde la hondura de mi ser. Escribir es, pues, un encuentro. Un encuentro con un Dios supremo creador del universo, como se describe en el capítulo 1 del texto. Un universo conocido de cien mil millones de galaxias que a su vez poseen cientos de miles de estrellas. Sistema complejo cuya conformación no puede ser casualidad y no se puede explicar satisfactoriamente en forma racional. Creemos no solo en la existencia de un Dios supremo, sino que creemos que Dios nos ama y nos ha amado desde el comienzo de nuestra existencia. Necesitamos entonces iluminar nuestra cabeza, pero necesitamos también calentar nuestro corazón. Nuestro planeta Tierra, su formación, movimiento y estructura es el tema de estudio que abordamos en los capítulos 2 y 3 de este texto hasta describir la dinámica de la formación de las cordilleras en Colombia y el paisaje del llamado bacín del Valle del Cauca. La intención de este libro es explicar las maravillas que encierran los paisajes propios de nuestro trópico que diariamente nos seducen. Finalmente, en lo que hemos llamado tópicos de agrofísica en el capítulo 4, se presentan innovaciones tecnológicas que involucran el trabajo trasdiciplinario que permite utilizar elementos de la física aplicados a la problemática de la agricultura en Colombia. Una patente de invención registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO, 2017) por el profesor Zúñiga se presenta como herramienta para la determinación de la energía productiva de los suelos agrícolas aplicados a la agricultura de precisión con un enfoque físico-energético. 

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes